de lunares - significado y definición. Qué es de lunares
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es de lunares - definición

ROCAS FORMADAS POR LA LUNA
Rocas lunares
  • [[Roca Génesis]], traída por la misión del Apolo 15.
  • Museo Nacional de Historia Natural]] ([[Washington, DC]]</small>).
Resultados encontrados: 72187
de lunares      
loc. adj.
Se dice de la tela, papel, etc, que presenta unos círculos que destacan del fondo.
Constelaciones chinas         
Palcos lunares; Constelación china
thumb|[[Carta estelar con asterismos y palcos lunares tradicionales chinos.]]
Fenómenos lunares transitorios         
T.L.P.; Fenomenos lunares transitorios; T L P; T L.P.; T L P.
TLP son las siglas de Transient Lunar Phenomena, fenómenos lunares transitorios en inglés. Se trata de resplandores y oscurecimientos locales de la superficie de nuestro satélite, producidos teóricamente por pequeñas perturbaciones y lunamotos que liberan gases del interior de la Luna.
Mar lunar         
  • Montaje fotográfico mostrando la superficie lunar en [[proyección cilíndrica]]; las zonas más oscuras son los mares lunares.
  • Mares de la Luna.
PLANICIES EXTENSAS, OSCURAS Y BASÁLTICAS DE LA SUPERFICIE LUNAR
Mare; Mar Lunar; Mares lunares; Mare lunar; Llanura lunar
Los mares lunares, denominados también mare (del latín, plural maria) son planicies extensas, oscuras y basálticas de la superficie lunar, conformadas por afloramientos basálticos en erupciones provocadas por impactos de meteoritos. También son definidas como cuencas bajas de contornos casi circulares rellenadas de lava.
Mare         
  • Montaje fotográfico mostrando la superficie lunar en [[proyección cilíndrica]]; las zonas más oscuras son los mares lunares.
  • Mares de la Luna.
PLANICIES EXTENSAS, OSCURAS Y BASÁLTICAS DE LA SUPERFICIE LUNAR
Mare; Mar Lunar; Mares lunares; Mare lunar; Llanura lunar
maria, del latín que significa "mar"; llanuras bajas de la Luna.
En la foto, el mar de la serenidad.
Roca lunar         
Roca lunar, término para rocas formadas en la Luna. Las misiones Apolo de Estados Unidos de América y el programa Luna de la Unión Soviética recolectaron in situ diversas rocas lunares y muestras de estas.
Océano de magma lunar         
  • Océano de magma lunar
Oceano de magma lunar
Según la hipótesis del gran impacto, la formación de la Luna liberó una gran cantidad de energía, implicando que una gran parte de la Luna estuvo una vez completamente fundida, formando un océano de magma lunar. Las evidencias de que existió dicho océano de magma provienen de la composición de la corteza de las tierras altas lunares, rica en anortosita, así como de la existencia de rocas con una concentración alta del componente geoquímico llamado KREEP.
Laboratorio de Recepción Lunar         
Laboratorio de Recepcion Lunar
thumb|El Laboratorio de Recepción Lunar poco después de ser construido.
Ventana de lanzamiento lunar         
Ventana de lanzamiento (Luna)
Se denominan ventanas de lanzamiento lunares o ventanas lunares a los intervalos de tiempo que resultan más apropiados para iniciar un vuelo a la Luna.
Eclipse lunar de agosto de 2008         
  • 280px
  • 280px
Eclipse lunar del 16 de agosto de 2008
El 16 de agosto-17 de agosto de 2008 tuvo lugar un eclipse lunar parcial, siendo el segundo eclipse lunar del año tras el eclipse total del 20-21 de febrero de 2008. El siguiente eclipse lunar fue un eclipse penumbral que se producirá el 9 de febrero de 2009, mientras que el próximo eclipse lunar total se producirá el 21 de diciembre de 2010 y el próximo parcial de luna será el 31 de diciembre de 2009 en Víspera de Año Nuevo y luna azul (segunda luna llena en un mismo mes).

Wikipedia

Roca lunar

Roca lunar, término para rocas formadas en la Luna. Las misiones Apolo de Estados Unidos de América y el programa Luna de la Unión Soviética recolectaron in situ diversas rocas lunares y muestras de estas. Durante las seis expediciones Apolo que alunizaron se recogieron 2415 muestras de peso total de 382 kg. La mayoría recogidas por las misiones Apolo 15, Apolo 16 y Apolo 17, entre las tres, un total de 283 kg de muestras.

Las muestras de roca lunar se recogieron mediante el uso de diferentes herramientas, incluyendo martillos, rastrillos, palas, etc. La mayoría fueron fotografiadas antes de ser recogidas para registrar las condiciones naturales en que se encontraban en la Luna. Se depositaron en bolsas de muestras y éstas en "contenedores de muestras en ambientes especiales" para su regreso a la Tierra, de forma que quedaran protegidas de la contaminación.

En general, las rocas recogidas en la Luna son mucho más viejas que las que se pueden encontrar en la Tierra, según las técnicas de datación radiométrica. La muestra más reciente es más antigua que las más antiguas rocas localizadas en la Tierra. Las muestras datan de entre hace 3200 millones de años, caso de las muestras de basalto de los mares lunares hasta hace 4600 millones de años, caso de las muestras de zonas altas. Son por lo tanto muestras de un período muy temprano en la formación del Sistema Solar.

Las rocas poseen características muy similares a las rocas de la Tierra, especialmente en cuanto a la cantidad de isótopos de oxígeno. Pero las rocas de la Luna tienden a ser relativamente bajas en hierro, y no contienen elementos químicos volátiles tales como potasio y sodio. Además, carecen absolutamente de agua.

Entre los minerales encontrados en la Luna está la armalcolita, bautizada en honor a los tres astronautas de la misión histórica del Apolo 11: Armstrong, Aldrin y Collins.

El principal almacén de rocas lunares es el Laboratorio de Recepción Lunar del centro espacial Lyndon B. Johnson, en Houston. Por motivos de seguridad, existe también una colección menor en la base de la Fuerza Aérea Brooks en San Antonio. La mayoría de las rocas se guardan bajo frío extremo, en nitrógeno líquido, para así mantenerlas libres de la humedad o de otros agentes externos. Solo se pueden manejar indirectamente utilizando herramientas especiales.

¿Qué es de lunares? - significado y definición